EVALUACION FORMATIVA

LA EVALUACIÓN FORMATIVA: 

Es el proceso de obtener, sintetizar e interpretar información para facilitar la toma de decisiones orientadas a ofrecer retroalimentación al alumno, es decir, para modificar y mejorar el aprendizaje durante el período de enseñanza. En preescolar, la función de la evaluación es eminentemente pedagógica ya que se realiza para obtener la información necesaria para valorar el proceso educativo, la práctica pedagógica y los aprendizajes de los alumnos con la finalidad de tomar decisiones sobre las acciones que no han resultado eficaces y realizar las mejoras pertinentes.


http://evaluacionpreescolar.galeon.com/pagina3.html


Según Buscà, Pintor, Martínez, & Peire (2010), la evaluación formativa, tiene como objetivo ser una actividad de aprendizaje fundamental y no sólo un medio de calificación y control de la actividad del alumnado.  Dos de los puntos más importantes para tener en cuenta cuando se quiere estructurar una evaluación formativa son:

• Los procedimientos e instrumentos. 
• La participación del estudiante.

Para Buscà, Pintor, Martínez, & Peire (2010), la  Evaluación Formativa promueve las siguientes competencias personales en los alumnos:

• Los ayuda en la toma de conciencia de su propio proceso de aprendizaje, 
• en su crecimiento personal en términos de autoconocimiento y madurez, 
• al fomento de la reflexión crítica; 
• le ayuda a que valoren más el esfuerzo, el trabajo, la dedicación y el compromiso, 
• se incrementa el grado de autonomía y participación en el propio aprendizaje, 
• le ayuda a que consiga una mayor calidad del aprendizaje, y a que estructure mejor sus conocimientos.

http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/cedu/para-tu-curso/evaluar/59-cuales-son-los-aspectos-centrales-de-la-evaluacion-formativa-y-que-debo-tener-en-cuenta-para-implementarla. 





PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

Entre los procedimientos de evaluación formativa se  destacan la 

Autoevaluación y la Coevaluación. 

La Autoevaluación: incide en la ejercitación del control interno, en la  autoestima y la confianza en sí mismo, además de promover la perseverancia y la reducción del temor al  fracaso. La autoevaluación, a juicio de Rotger (1990), ayuda a conocer cuál es la propia percepción del, trabajo realizado tanto individual como grupal. Una autoevaluación es de gran ayuda al profesor en la organización del diagnóstico que busca, al tiempo que  estimula la participación lo cual evidentemente redundará en un buen resultado. 


La Coevaluación como un proceso que permite  establecer relaciones importantes de trabajo y afecto entre los alumnos, estimula el espíritu de competencia. 

Según Andonegui (1990) la coevaluación es la evaluación cooperativa por excelencia, en ella además de la motivación al logro está presente. Su naturaleza permite la evaluación frecuente y con resultados inmediatos para el alumno; permite además el proceso de corrección, transcripción de resultados y de recuperación de los mismos. Del mismo modo la coevaluación alcanza la máxima expresión del carácter formativo de la evaluación. La participación de todos los individuos se pone de manifiesto, y cada alumno propiciará su propio aporte al logro del mejoramiento del proceso. 




TIPOS   DE  EVALUACIÓN  FORMATIVA


Los educadores usan evaluaciones formativas para monitorear y actualizar la enseñanza en clase, y este tipo de evaluaciones no se usan en el promedio de calificaciones del estudiante. 

Los tipos de evaluación formativa incluyen:

  • La observación informal, 
  • hojas de trabajo, 
  • exámenes sorpresa, 
  • revistas 
  • y las pruebas diagnósticas


…  que hagan posible al profesor evaluar cómo se están desempeñando y lo bien que  el plan de lección en particular está funcionando. De hecho, a algunos profesores les gusta usar la evaluación formativa como un aviso para diseñar cursos de instrucción.


http://www.ehowenespanol.com/evaluacion-formativa-educacion-info_231580/#/tipos-evaluacion-formativa-sobre_169470/


VENTAJAS   DE LA   EVALUACION   FORMATIVA        
*         

  • Se Elimina la tensión inevitable que acompaña a los exámenes
  • La s limitaciones en la corrección por falta de tiempo no tienen mayor importancia
  • Se pueden hacer preguntas difíciles, desafiantes, para estimular el pensamiento y la creatividad de los alumnos; puedo hacerlo mal al principio, pero también experimentar en ocasiones sucesivas que lo difícil se convierte en fácil
  • Se pueden hacer preguntas fáciles que todos van a responder bien (aunque a veces hay sorpresas, para hacerle ver a los estudiantes que ña asignatura no es tan difícil



http://www.slideshare.net/achristin/evaluacin-formativa-powerro






No hay comentarios:

Publicar un comentario